martes, 6 de noviembre de 2012

DESPEDIDA DE LAS MAESTRAS SOL Y MAGDALENA

Las profesoras Soledad Rodríguez Díaz Y Marí Magdalena Peralta Peñaloza, junto con su esposo e hijos y acompañadas de la Directora de nuestra escuela la profesora Ma. Abdencia castillo Martínez durante el sencillo festival con motivo de su jubliación como docentes.

La Maestra Lauriana y el maaestro Adalberto interpretaron un baile regional del estado de Oaxaca.

Gran ejecución por parte de los maestros que alegraron la mañana con este cuadro regional.

En el presidium las maestras homenajeadas. Los maestros de ceremonia Viridiana Torres  y Roman Cruz

El grupo de 5° C a cargo de la Profra. Graciela Luna, interpretaron un emotivo canto de despedida a las maestras que indudablemente dejaron una huella profunda en la educación de muchos niños.

En compañía de sus familiares, las maestras Sol y Magda escuchaban conmovidas el canto de los alumnos de quinto año.


El Huapango hizo su aparición en este festival.

Las maestras y maestros Adalberto, Lauriana,Gildardo, Guadalupe,Carlos y Carmen nos halagaron con la interpretación de un movidísimo huapango.


La maestra Sol recibiendo su reconocimiento por parte de la profra. Viridiana.

La maestra Magdalena muy emocionada al recibir de parte de la directora un reconocimiento a su trayectoria.

Aquí vemos a ambas maestra, contentas y conmovidas a la vez, luego de recibir sus reconocimientos.

El Profesor  Miguel Angekl Olea, esposo de la profesora Magdalena, también conmovido por el evento.

lunes, 5 de noviembre de 2012

INAUGURACION DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR "SOR JUANA INES DE LA CRUZ"


LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA
La lectura no solo proporciona información sino que educa creando hábitos de reflexión, análisis, esfuerzo, concentración… y recrea, hace gozar, entretiene y distrae. Una persona con hábito de lectura posee autonomía cognitiva, es decir, está preparada para aprender por sí misma durante toda su vida.
La lectura ayuda al desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje. Mejora la expresión oral y escrita y hace el lenguaje más fluido. Aumenta el vocabulario y mejora la redacción y ortogtrafía.
La lectura mejora las relaciona humanas, enriqueciendo los contactos personales pues facilita el desarrollo de las habilidades sociales al mejorar la comunicación y la comprensión de otras mentalidades al explorar el universo.
La lectura da facilidad para exponer el propio pensamiento y posibilita la capacidad de pensar. Es una extraordinaria herramienta de trabajo intelectual.
La lectura aumenta nuestro bagaje cultural.
La lecturadesarrolla la creatividad, aumenta la experiencia y amplia los horizontes.
La lectura nos vuelve más tolerantes, menos prejuiciosos, más libres, más resistentes al cambio, más universales y más orgullosos de lo nuestro.
La lectura es una afición que dura toda la vida que puede practicarse en cualquier tiempo, lugar, circunstancia. Nos libra de los males de nuestro tiempo: la soledad, la depresión y el consumismo compulsivo.
La alumna Valeria Valencia Aranda del 6° A personificó a nuestra poetiza por excelencia"Sor  Juana Ines de la Cruz"


"Vamos todos a leer" Canción interpretada por los alumnos de 5° B, una canción que habla de lo bien que te hace leer.


Los alumnos entusiasmados cantaban y coreaban: "vamos todos a leer"

El Comité de Biblioteca Escolar también tuvo su participación compartiendo los Derechos de la Lectura

Derecho a tener una Biblioteca Agradable, fue uno de los derechos que los alumnos de esta escuela deben disfrutar.

El Comité de Biblioteca Escolar son un ejemplo de lo que los papás y mamás de nuestra escuela tienen verdadero interés por mejorar la educación de los alumnos.

Ana Laura Campos Martínez, alumna de 6° B, personificando a la "Catrina" nos compartió una Calavera Literaria dedicada a la Biblioteca Escolar.

"LEO PORQUE ME GUSTA" nombre del proyecto que se desarrollará durante el ciclo escolar 12-13 en nuestra escuela para fortalecer las competencias lectoras.

A través de un Acróstico con el titulo de Leo porque me gusta, los alumnos de 6° C compartieron la importancia y placer que proporciona leer.

El Comité de Biblioteca Escolar: de izquierda a derecha las señoras Anita; Tere,Teodora y Lety. ¡Mil gracias por tanto apoyo y dedicación a este proyecto!

El Comité de Biblioteca Escolar y la Maestra Bibliotecaria Profesora María Guadalupe Guerrero Romero

Momentos previos al Festival, nuestro comité hacía unos pequeños arreglos a la Biblioteca.

Jocelyn de 6° D, una alumna que busca continuamente ocupar su tiempo leyendo.

Minutos después de la inauguración, nuestra Biblioteca fue visitada por niños de distintos grupos, su curiosidad por conocer y leer los mantuvo entretenidos.











¡VAMOS TODOS A LEER!


 
PROGRAMA DE INAUGURACION DE
LA BIBLIOTECA ESCOLAR “SOR JUANA INES DE LA CRUZ”
DE LA ESCUELA PRIMARIA “HERMANOS FLORES MAGON”
Lunes 5 de Noviembre de 2012

1.- Palabras alusivas a la lectura por parte de la Profesora encargada de la Biblioteca Escolar, Profra. María Guadalupe Guerrero Romero.
2.-Personificación y Biografía de Sor Juana Ines de la Cruz, por la alumna Valeria Valencia Aranda del 6° A,  a cargo de la Profesora Gabriela Bautista.
3.-Canción “Vamos todos a Leer”, por  los alumnos de 5° B a cargo del Profesor Roman Cruz Ramírez.
4.-Los derechos de la Lectura, por las mamás que integran el Comité de Biblioteca Escolar.
5.-Calavera literaria dedicada a la Biblioteca Escolar por la alumna Ana Laura Campos Martinez del 6° B a cargo del Profesor Valentin Medina Alonso.
6.- Acróstico  literario por los alumnos del 6° C a cargo del profesor Jaime Briones Agustín.
7.- Inauguración de la Biblioteca por parte de la C. Directora, Profra. Ma. Abdencia Castillo Martínez.





jueves, 11 de octubre de 2012

MATROGIMNASIA

VEAMOS UN POCO MAS DE MATROGIMNASIA REALIZADA DURANTE LAS CLASES DE EDUCACION FISICA EN LA ESCUELA PRIMARIA "HERMANOS FLORES MAGON"

miércoles, 10 de octubre de 2012

MATROGIMNASIA EN LA ESCUELA PRIMARIA HERMANOS FLORES MAGON

 

INDUDABLEMENTE EL MAESTRO GILDARDO HA HECHO UN EXCELENTE TRABAJO
AL DESARROLLAR LAS SESIONES DE MATROGIMNASIA.
OBSERVEN EL ENTUSIASMO TANTO DE NIÑOS COMO DE PAPAS QUE SE ENCUENTRAN
TAN CONTENTOS CON ESTA ACTIVIDAD.
¡MAESTRO GIL, FELICITACIONES POR SU LABOR!

martes, 9 de octubre de 2012

ALUMNAS DE PRIMER AÑO PARTICIPAN EN LA ACTIVACION FISICA




LAS NIÑAS DE PRIMERO "D", QUISIERON PARTICIPAR EN LA RUTINA MATUTINA DE LA ACTIVACION FISICA, DEJANDO A TODO EL PLANTEL ADMIRADO POR SU CAPACIDAD DE EJERCITACION EN EL BAILE. ESTA RUTINA LA DEDICARON A LAS MAESTRAS SOLEDAD RODRIGUEZ  DIAZ Y MARIA MAGDALENA PERALTA PEÑALOZA, QUIENES EL PASADO 27 DE SEPTIEMBRE CULMINARON SU ETAPA COMO DOCENTES EN NUESTRA INSTITUCION.  PARA ELLAS UN FUERTE ABRAZO Y TODO NUESTRO RECONOCIMIENTO.

SEMANA DE LA MATROGIMNASIA

La palabra Matrogimnasia proviene da la raíz griega matros que quiere decir madre y gimnasia que quiere decir ejercicio.
Se entiende entonces por Matrogimnasia al ejercicio físico llevado a cabo por la madre y el hijo (a) ó la forma de actividad física en la que se integra la participación activa tanto de la madre o padre o ambos, a través de diversas formas de ejercitación como puede ser la gimnasia, el baile, el juego, la expresión corporal, las rondas, etc. tendientes al desarrollo y aprendizaje de patrones motores básicos y la consolidación de otros.

La Matrogimnasia ofrece al educador una oportunidad única de vincular a los padres de familia con las actividades escolares, es una herramienta poderosa en la etapa preescolar, para que los niños sean más seguros en su desenvolvimiento, ya que al trabajar con sus padres adquieren esa seguridad que el niño necesita en esta etapa.
Es importante que los padres de familia al momento de asistir con sus hijos a una clase de matrogimnasia, lleven toda la disposición para trabajar con ellos, olvidándose de lo que dejaron en casa o en el trabajo, para poder disfrutar y gozar al máximo esta experiencia con sus hijos, ya que los niños necesitan estos espacios que le ayudarán también a su seguridad emocional.
“No hay que olvidar que existen niños y niñas para quienes las oportunidades de juego y convivencia con sus padres son limitadas en su ambiente familiar –porque pasan una buena parte del tiempo solos en casa, en espacios reducidos, viendo televisión, porque acompañan y ayudan a su madre o a su padre en el trabajo-, o porque tienen necesidades educativas especiales. Para estos pequeños la escuela es el espacio idóneo y seguro para brindar oportunidades de juego, movimiento y actividad compartida” 
La Matrogimnasia resulta ser una herramienta muy poderosa en la etapa preescolar  y primaria, pero se puede aplicar en niveles superiores con buenos resultados.
Esta se aplica en sesiones de 30 a 50 minutos, estructurada en parte inicial, parte medular y parte final, con una clase de educación física, en ésta se pueden estimular diferentes aspectos, tanto físicos como cognitivos.



El Maestro de Educación Física, profesor Gildardo Martínez Solorzano, lleva a cabo en nuestra escuela la SEMANA DE LA MATROGIMNASIA, del 8 al 12 de octubre, trabajando con alumnos y padres de familia de cada uno de los 20 grupos que la conforman.
Además, ha llevado a la reflexión personal a los papás y mamás de nuestros alumnos, por medio de diapositivas que tienen el objetivo de concientizarlos sobre el tiempo de calidad que sus hijos requieren.
Las actividades han sido muy diversas, desde juegos, bailes, ejercicios y pláticas que involucran la dualidad padre-hijo.
Felicitamos al Maestro Gil por su dedicación a estas actividades que sin duda darán frutos muy pronto en los alumnos.

HE AQUI ALGUNAS EVIDENCIAS DE ESTA SEMANA DE MATROGIMNASIA.